Ciencia y TecnologíaNacional

Agua regenerada: Una solución para la agricultura en Galicia

Agua regenerada: Una solución para la agricultura en Galicia

En colaboración con diversas entidades públicas y privadas, Gestagua se ha involucrado en un proyecto piloto innovador centrado en el uso de agua regenerada para riego en Galicia. Este proyecto forma parte de la iniciativa I-ReWater, cuyo objetivo principal es desarrollar 15 experiencias de uso de agua depurada para riego en España y el sur de Francia, enfocándose en cultivos leñosos y hortícolas. En Galicia, la localidad seleccionada para este ensayo es Abegondo, donde se llevarán a cabo pruebas con el cultivo de lúpulo.

La Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSE) del Campus Terra de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) desempeña un papel fundamental en la evaluación del uso de agua regenerada en cultivos de regadío dentro del espacio Sudoe, que comprende la Península Ibérica, el Principado de Andorra y el sur de Francia. Bajo la coordinación del profesor e investigador Javier J. Cancela Barrio, del grupo PROePLA de la USC, Gestagua y otras entidades colaboran en el proyecto I-ReWater con el fin de avanzar en la conservación de los recursos hídricos y optimizar su uso, mitigando así los efectos del cambio climático en la agricultura.

Potencial de ahorro hídrico en la agricultura

Las investigaciones realizadas hasta la fecha han demostrado que el uso de agua regenerada en la agricultura de regadío podría conllevar un ahorro significativo, estimado en un 10% de los recursos hídricos actualmente utilizados. Esta reducción en el consumo de agua de riego permitiría una redistribución más eficiente de los recursos hídricos, destinando el excedente a otros usos importantes.

Gestagua asegura calidad en el suministro de agua regenerada

Durante tres años, se desarrollarán 15 proyectos piloto en diversas ubicaciones para evaluar los efectos del agua regenerada en cultivos leñosos y hortícolas. El equipo científico y técnico, que incluye a Gestagua, analizará la situación actual de los recursos hídricos en el espacio Sudoe y evaluará cómo el agua regenerada afecta la producción y calidad de los cultivos. El objetivo es promover la resiliencia y seguridad hídrica en la región.

Los resultados obtenidos servirán como base para diseñar estrategias a nivel internacional, facilitando la integración progresiva del agua regenerada en los recursos hídricos destinados al riego. Además, se desarrollarán herramientas para mejorar la toma de decisiones en la gestión del agua, mediante la integración de modelos y aplicaciones existentes.

Creación de un centro de investigación y desarrollo de nuevas herramientas

La USC también liderará la creación de un centro de investigación dedicado al uso de agua regenerada, cuya inauguración está prevista para finales de noviembre de 2026 en Madrid. Se llevará a cabo un análisis del ciclo de vida de los proyectos piloto que utilizan agua regenerada para riego y se contribuirá al desarrollo de una plataforma de sensores de bajo costo para optimizar el control y seguimiento del riego en estas experiencias de campo.

Uno de los proyectos piloto gestionados directamente por la USC se desarrollará en parcelas comerciales de lúpulo ubicadas en Abegondo (A Coruña) y Villanueva de Carrizo (León), en colaboración con LUTEGA y SAT Lúpulos de León. En este contexto, Gestagua será responsable de suministrar agua regenerada para el riego, asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad del agua establecidos por la normativa vigente.

Exploración de nuevas aplicaciones del agua regenerada

Además del uso en la agricultura, se explorarán otras aplicaciones del agua regenerada, como el riego de calles y jardines, dentro del marco de este proyecto pionero en la gestión sostenible del agua en el ámbito agrícola. Con este enfoque integral, Gestagua y sus colaboradores están contribuyendo activamente a la promoción de prácticas sostenibles en la gestión del agua, con beneficios tanto ambientales como económicos.

Gestagua y sus socios están comprometidos en promover la sostenibilidad y la innovación en la gestión del agua. La implementación de proyectos como I-ReWater no solo busca optimizar el uso de recursos hídricos, sino también demostrar que es posible desarrollar una agricultura resiliente y adaptada a las necesidades actuales y futuras de nuestra sociedad. Este proyecto piloto representa un paso significativo hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua, con la esperanza de que sus resultados puedan ser replicados en otras regiones y contextos.

En conclusión, la colaboración entre Gestagua, la USC y diversas entidades públicas y privadas subraya la importancia de la innovación y la investigación en el manejo de recursos hídricos. Al explorar el potencial del agua regenerada para el riego, se abren nuevas posibilidades para enfrentar los desafíos del cambio climático y asegurar la disponibilidad de agua para generaciones futuras.

 

 

mostrar más

Artículos relacionados