Cultura
El Ayuntamiento de Málaga presenta la obra ‘Agitación’ de Jorge Freire, XI Premio de Ensayo de la ciudad
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a la concejala de Cultura, Noelia Losada; el editor de Páginas de Espuma, Juan Casamayor; y el escritor Jorge Freire han presentado la obra ganadora del XI Premio Málaga de Ensayo ‘José María González Ruiz’, ‘Agitación. Sobre el mal de la impaciencia’ del escritor madrileño.
Jorge Freire fue el ganador de este premio que convoca el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga y que publica la editorial Páginas de Espuma. El galardón, con una dotación de 6.000 euros, se dio a conocer el pasado mes de noviembre.
El jurado estuvo presidido por la directora general de Cultura del Ayuntamiento, Susana Martín Fernández, e integrado por Estrella de Diego, catedrática y ensayista; Espido Freire, novelista y ensayista; Javier Gomá Lanzón, catedrático de Universidad y ensayista; Juan Casamayor, editor de Páginas de Espuma; y Alfredo Taján, escritor y director de la Casa Gerald Brenan.
El jurado señaló que el libro de Jorge Freire «diagnostica la condición contemporánea y sus carácter cambiante a partir de un concepto extendido en el mundo actual: la agitación frente a la expectación y la estimulación propiciadas por la sociedad de hoy, el autor desarrolla el pensamiento como antídoto cultural y personal».
En esta undécima edición del Premio de Ensayo se presentaron 95 ensayos de 11 países, fundamentalmente de habla hispana. Esta cifra representa cerca de un 40 por ciento más que en la pasada edición, lo que supone un hito en la participación de autores. La obligatoriedad de realizar la presentación en forma digital ha favorecido también este incremento en la participación.
JORGE FREIRE Y EL PREMIO MÁLAGA DE ENSAYO
Jorge Freire (Madrid, 1985) es filósofo de formación. Escribe en El Mundo, Letras Libres y El País. Lleva un blog de libros en The Objective titulado ‘Geórgicas’. En el 2015 publicó, en esta misma editorial, una biografía de Edith Wharton. Su segundo libro, un ensayo sobre Arthur Koestler y la guerra civil titulado ‘Nuestro hombre en España’, obtuvo un notable reconocimiento.
El Premio Málaga de Ensayo, José María González Ruiz, se crea en el año 2007 por iniciativa del extinto Instituto Municipal del Libro del Ayuntamiento de Málaga. En esa primera edición el galardón recae en el escritor cordobés Vicente Luis Mora con su ensayo Pasadizos.
En las siguientes convocatorias el premio ha experimentado un crecimiento cuantitativo de manuscritos presentados, muy visible cuando se opta por la recepción telemática, y cualitativo en lo que se refiere a su proyección internacional, siendo la presencia latinoamericana notable, como refrendan el argentino Blas Matamoro o el mexicano, ya fallecido, Ignacio Padilla.
Asimismo, la materia ensayística premiada va ganando nuevos límites: de la literatura fantástica, de la mano de David Roas, a la autoficción literaria, de Cristián Crusat; de la relación entre creatividad y género de Remedios Zafra al concepto de la espera por parte de Miguel Albero.
En 2016, Jorge Fernández Gonzalo reflexiona sobre la realidad que no se contempla. Fernando Iwasaki se alzó con la anterior edición en 2017 con las palabras primas comparte sus hallazgos y perplejidades como lector, hablante y escritor de dos periferias del español –Perú y Andalucía– desde el Siglo de Oro hasta la actualidad.
La anterior edición, la de 2018, también fue ganado por un escritor peruano afincado en España, Martín Rodríguez-Gaona, que con su obra ‘La lira de las masas’ se muestra alerta a algunas de las formas poéticas asociadas a las nuevas tecnologías.